En las comunidades de amantes de los lectores de libros electrónicos, hay varios temas recurrentes. Desde pedir recomendaciones para lectores tipo “barra” hasta comentar que han encontrado una agenda preciosa… temas tiernos y delicados que aparecen una y otra vez.
Entre ellos, también es habitual ver preguntas sobre cómo funcionan realmente los lectores electrónicos. Hoy quiero hablar de una duda muy frecuente: ¿Por qué se dice que las pantallas de los lectores en blanco y negro se ven más nítidas?
Panel de tinta electrónica en blanco y negro
- Luz que llega directamente desde una fuente luminosa.
- Luz que proviene de una fuente externa, rebota en un objeto y entra a los ojos.
Cómo se representa un píxel
¿Cómo funciona un panel a color como el Kaleido 3?
Un lector a color funciona añadiendo una capa de filtros RGB encima del panel de tinta electrónica en blanco y negro.
De arriba a abajo, la estructura es:
- Luz frontal
- Panel táctil
- Capa de filtros de color
- Capa de microcápsulas
- Capa TFT (control de voltaje)
Las microcápsulas siguen representando claridad (blanco/negro), y los filtros de color determinan el color final que vemos.
Cada microcápsula corresponde a un píxel “en blanco y negro”, y encima se coloca un filtro de color: rojo, verde o azul.
Ejemplo:
Píxel 1 = rojo
Píxel 2 = verde
Píxel 3 = azul
Dependiendo del diseño del panel, a veces se usa dos veces el color verde (R, G, G, B). Esto se debe a que el ojo humano percibe la mayor parte de la nitidez (luminancia) a partir del componente verde.
Por qué los lectores a color tienen menor resolución
En modo blanco y negro, 4 subpíxeles representan 4 puntos distintos.
Pero en modo color, esos mismos 4 subpíxeles (rojo, verde, azul y el segundo verde o transparente) se combinan para formar un solo píxel de color.
Esto significa que, donde antes podían representarse 4 puntos, ahora se representa 1 solo. Por eso aparece la típica especificación de 300 ppi en blanco y negro y 150 ppi en color.
Por qué la pantalla a color se ve más oscura
Entonces… ¿cómo se forma el color si encima del blanco/negro hay un filtro de color?
Para empezar: Cuando la microcápsula muestra “negro”, el filtro no importa. El negro absorbe casi toda la luz, así que cualquier filtro seguirá viéndose negro.
Pero ¿qué pasa con el blanco?
No se puede obtener un blanco perfecto. El blanco (que refleja todas las longitudes de onda) pasa por un filtro, y dicho filtro absorberá las longitudes que no correspondan a su color.
Ejemplo: un filtro rojo deja pasar solo luz roja. El blanco refleja todos los colores, pero al pasar por el filtro solo sale la componente roja.
Si la microcápsula refleja mucha luz → un blanco con tinte rojizo muy claro. Si refleja menos → un rojo pastel.
En resumen:
- Negro (E-Ink) + filtro rojo = negro
- Blanco (E-Ink) + filtro rojo = blanco algo oscurecido
- Gris claro (E-Ink) + filtro rojo = rojo pastel
Así es como se forma el color en estos paneles.
En la próxima entrega quizá dibuje algunas ilustraciones… mis ojos ya se están cerrando.