He terminado de desarrollar este blog. Es decir, este mismo espacio donde estoy escribiendo ahora. Lo llamé Bug Loop. Si alguien me preguntara «¿Por qué se llama Bug Loop?», respondería que llegué a una verdad simple: desarrollo = un ciclo interminable de depuración. Quedar atrapado en un bucle infinito de bugs, repitiendo “¿eh? ¿qué? espera… ugh…” una y otra vez, hasta el cansancio, hasta el hartazgo. Eso es el desarrollo.
Me di cuenta de que el progreso en desarrollo no proviene de una gran idea revolucionaria, sino de cuán sinceramente resolvemos esos problemas diminutos que casi nadie nota… suena cliché, pero es la verdad.
Por qué lo hice yo mismo
En realidad, llevo interesado en el desarrollo web desde 2022.
¿Cuál es el primer paso cuando uno quiere empezar algo? Comprar libros. (Sí, me estoy auto-burlando.)
Compré muchos libros y descargué un montón de PDFs gratuitos… pero al momento de programar de verdad, algo me frenaba. Simplemente seguía leyendo. Todos dicen que “hacer es más importante que estudiar”, pero mi personalidad es esa de “empezaré cuando sienta que estoy listo”. Ese momento nunca llega. Así que solo leía.
Ese sueño de “algún día haré desarrollo web” se fue fermentando lentamente en mi interior. Luego en 2023 debuté brevemente como pianista y, con prisa, hice mi primer sitio usando WordPress. Después dejé de ser pianista y ese sitio quedó abandonado… y no fue hasta 2025 que de pronto me di cuenta de que ChatGPT podía ser una herramienta extremadamente útil para el desarrollo. No es que yo lo haya descubierto tarde; probablemente fue justo cuando ChatGPT alcanzó el nivel de poder usarse de forma práctica para programar.
No es que yo “no supiera nada”. Entiendo los fundamentos y el cómo. Pero identificar la causa exacta de un problema y decidir la mejor solución consume muchísimo tiempo y energía. Y yo soy humano: mi capacidad de procesar en paralelo es limitada. La IA, en cambio, analiza con calma, eficiencia y conocimiento vasto, ahorrándome ese tiempo que se pierde entre frustración y agotamiento.
Gracias a eso, mi productividad se elevó al máximo, y el deseo de desarrollo full-stack que llevaba fermentando dentro de mí finalmente se incendió, acelerando todo el proyecto de manera sorprendente.
Después de experimentar personalmente el impacto de la IA en el desarrollo, entiendo perfectamente cuando veo noticias sobre la reducción de puestos de programadores. Claro que sí. Es totalmente lógico…
Funciones implementadas y stack tecnológico
Literalmente lo hice todo desde cero, sin usar plantillas ni componentes prefabricados.
Funciones implementadas
- Editor propio para redactar publicaciones (probablemente la parte más laboriosa)
- Página de visualización de publicaciones (con botón flotante de índice)
- Visor de libros electrónicos (a medida que el blog fue orientándose hacia publicaciones tipo ebook)
- Registro de usuarios (actualmente desactivado)
- Inicio de sesión
- Encabezado con etiqueta adhesiva (sticky)
- Panel superior desplegable
- Panel lateral con perfil y buscador
- Sistema multilingüe (coreano, inglés, francés, chino, japonés, español)
- Modo claro/oscuro
Stack tecnológico
Las tecnologías utilizadas son:
Front-End
- HTML5 + EJS — Renderizado dinámico y multilingüe (EJS permite usar JavaScript directamente dentro del HTML)
- CSS3 — Diseño responsivo, estilos de componentes, modo oscuro
- JavaScript puro (ES6) — Todas las interacciones de UI hechas a mano (puro = sin frameworks)
- SVG — Edición y animación de logotipos y personajes (más usado en otro blog de práctica; lo retomaré tras estudiar más diseño)
Back-End
- Node.js — Entorno de ejecución en servidor (permite usar JavaScript del lado del servidor)
- Express.js — Rutas / sesiones / middleware (define qué mostrar según la URL y gestiona el estado de inicio de sesión)
- bcrypt — Cifrado de contraseñas
- multer — Manejo de carga de imágenes
Base de Datos
- MySQL — Almacén de publicaciones, usuarios, categorías y recursos multilingües
- Consultas SQL escritas completamente a mano para CRUD
Despliegue & Infraestructura
- Ubuntu Linux — Entorno del servidor
- Nginx — Proxy inverso + HTTPS
- PM2 — Gestión de procesos Node / Ejecución sin interrupciones
- Git + GitHub — Control de versiones y despliegue automatizado
Planes a futuro
- Blog de bienestar social
- Blog de desarrollo
- Blog de música
- Blog de cocina